MITOS Y REALIDADES DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

Existen muchas dudas con respecto a la enfermedad de Parkinson y es muy importante que aunque no te conviertas en un experto en la materia, si tengas claro cuales son las características fundamentales de la enfermedad ya que su incidencia a nivel mundial tiende a un crecimiento de 18 casos nuevos por cada 100.000 habitantes. Es considerada la segunda enfermedad neurodegenerativa mas conocida seguida de la enfermedad de Alzheimer.

Mito número 1 : Toda persona mayor de 65 años que presenta temblor en manos, cabeza o miembros inferiores, tiene Enfermedad de Parkinson.

Realidad: Falso. Una de las principales características de la enfermedad, es el temblor y aunque es un temblor que se presenta durante el reposo, que empieza generalmente en las manos y se empeora con el estrés o el cansancio del paciente, no es exclusivo de la enfermedad de Parkinson. Hay otras alteraciones que producen temblor. Algunas condiciones neurológicas como la Esclerosis Múltiple o los Accidentes cerebrovasculares, también tienen un temblor característico. Por otro lado, el Hipertiroidismo, la hipoglucemia, el consumo frecuente de alcohol o su abstinencia también pueden producir temblor mas evidente en las manos. Así mismo, el estrés, la fatiga o la ansiedad pueden causar temblor.

Mito número 2 : La enfermedad de Parkinson se presenta solo en personas mayores de 65 años.

Realidad: Aunque por lo general la enfermedad suele aparecer en personas mayores de 65 años, en algunas ocasiones puede presentarse en menores de 50 años. Sin embargo por lo general, el riesgo de aparición aumenta con la edad y el sexo siendo los hombres los que mas tienen prevalencia. No son claras las causas pero se cree que es una combinación de factores como una mutación genética (en un 15%), factores ambientales como exposición a pesticidas, plaguicidas o disolventes y traumas craneales. Sucede que hay una disminución en la cantidad de un neurotransmisor en el encéfalo llamado Dopamina que cumple una función fundamental como es la de controlar el movimiento voluntario así como en la intervención en el procesamiento de la memoria y el aprendizaje.

Mito número 3: La enfermedad de Parkinson es letal

Realidad: No es así. Por lo general los pacientes tienen una esperanza de vida entre 20 y 25 años después de haber sido diagnosticados. LA REHABILITACION ES CRUCIAL para manejar los síntomas como la rigidez, temblor y la bradiquinesia que es la lentitud de los movimientos voluntarios. La mortalidad pude estar mas relacionada con infecciones respiratorias por la edad o caídas traumáticas que por por la enfermedad perce. La administración controlada de Levadora/carbidopa y el manejo de un equipo interdisciplinario integrado por neurología, fisioterapia, terapia de lenguaje, terapeuta ocupacional, psicología y trabajo social si se requiere, hace que los pacientes tengan una mejor calidad de vida y mitiguen el grado de discapacidad.

Mito número 4: A Los pacientes con enfermedad de Parkinson se les debe mantener en reposo y con poca actividad para prevenir caídas causadas por la inestabilidad.

Realidad: Falso. Aunque la rigidez, el temblor y los movimientos lentos producen un claro deterioro en el equilibrio y discapacidad para la ejecución de actividades de la vida diaria como un patrón de marcha independiente y funcional, la rehabilitación que incluye actividades tanto de motricidad fina como gruesa están diseñadas para manejar el control voluntario muscular, mejorar el balance y la amplitud del movimiento. La prevención de la discapacidad es crucial recordando que en el movimiento esta la vida y que con un trabajo integral que incluye al paciente y su familia junto con el equipo medico mencionado previamente, se pueden obtener grandes logros en pro del bienestar global del paciente.

Esta información tiene un carácter meramente informativo basado en mi experiencia de mas de 20 años como profesional de la salud. Si buscas un diagnostico médico consulta con el profesional idóneo como el neurólogo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *